martes, 17 de abril de 2007

Como un hecho natural

El acto de educar en el tiempo lo podemos analizar como un hecho completamente natural, pues, independientemente a que sociedad pertenezcan las personas todas transmiten afectos en un primer momento y luego elementos para sobrevivir en el mundo a quienes son menores en edad, ejemplo de ello es la madre, padre o quien críe a un recién nacido consciente o inconscientemente le transmiten gestos sonidos y cariño u odio en algunos casos, pero algo le transmite.
Ahora bien, la Escuela es una construcción histórica que busca institucionalizar la transmisión natural, por lo tanto cada sociedad ha creado su propio sistema escolar copiando el formato de Liceo que ya venía de la Grecia de Aristóteles.
Entonces no es de extrañar que el producto alumno creado en una escuela obedezca a los patrones que priman en su lugar de origen, chile no es la excepción y a sido así desde sus inicios.
Por lo mismo ¿podemos confiar en las políticas educacionales del gobierno de turno? ¿reproduciremos lo que nos digan?. Esas son decisiones personales que cada persona-educadora formal debe definir.

1 comentario:

Profesora dijo...

Estimado alumno:
Evidente existe un marco a nivel nacional que regula la educación, sin embargo, seríamos muy ilusos en considerar que los docentes estamos coaptados en nuestro accionar gracias a esa normativa. Es evidente que el currículum oficial nos dice algo de la sociedad que las autoridades competentes procuran, pero es en el aula donde el profesor toma las riendas. Te invito a que plantées estas interrogantes a tus compañeros, más como ustedes dicen, así se hace universidad (lo cual comparto).
Sobre la evaluación de tu edublog, te recomendaría documentar tu reflexión.
Atentamente,
La profesora